martes, 4 de junio de 2013

TEMATICA #5: EL ESPACIO MARÍTIMO

EL ESPACIO MARÍTIMO 

Según el derecho internacional, los espacios marítimos están formados por extensiones  de agua salada, en comunicación libre y natural. Se excluyen asi las aguas dulces y los mares interiores.

La conferencia de ginebra de 1958 , a la cual Colombia hizo parte, trato todo acerca a los derechos del mar y adopto cuatro convenciones.
o    Convención sobre la plataforma continental:
o    Convención sobre la pesca y la conservación de los recursos biológicos de alta mar
o    Convención sobre altamar
o    Convención sobre el mar territorial y la zona contigua.

En la conferencia de ginebra aparecieron 5 zonas marítimas
o    Las aguas interiores
o    Las aguas territoriales
o    La zona contigua
o    La plataforma continental
o    Alta mar
La convención de 1982 sobre el derecho al mar añade:
o    los archipiélagos
o    la zona económica exclusiva
o    los estrechos utilizados para la navegación internacional
o    el fondo del mar

Mar territorial: es aquel espacio marítimo que no excede a las 12 millas náuticas contados a partir de la línea base la convención del mar en su artículo 3 lo define asi “Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta Convención”. La línea de base es a partir de la zona mas baja del mar (baja mar).
En caso de que haya un estado frente a otro, el mar territorial será en un punto medio.

Hay un principio del derecho internacional que consiste en que toda porción de tierra tiene derecho a un mar territorial, es decir que por mas retirado que se encuentre una isla de la costa del continente, esta isla tiene derecho a las 12 millas náuticas, surge enseguida la duda frente al diferendo entre Nicaragua y Colombia, y los cayos enclavados, estos por ser soberanía de Colombia también tenían derecho a una porción de mar, hay que analizar que Colombia y Nicaragua tienen un tratado que estipulaba al meridiano 82, el cual ha sido desconocido en el fallo de la corte internacional de justicia.

Noticia... 



·         Zona contigua: es aquel espacio marítimo posterior al mar territorial, y que finalizado este se empieza a contar 12 millas náuticas, es decir que comprende 24 millas náuticas a partir de la línea de base, la convención del mar en su artículo 33:
En una zona contigua a su mar territorial, designada con el
nombre de zona contigua, el Estado ribereño podrá tomar las medidas de
fiscalización necesarias para:
a) Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros,
fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en
su mar territorial;
b) Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos
cometidas en su territorio o en su mar territorial.42
2. La zona contigua no podrá extenderse más allá de 24 millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
anchura del mar territorial.
            
·         Zona económica exclusiva: tiene una anchura de 200 millas náuticas contados a partir de la línea de base, el estado ribereño ejerce soberanía, tiene limitaciones como el paso inocente, la jurisdicción se hará sobre la explotación de recursos, también la investigación.
·          
·         Altamar: después de sobre pasada las 200 millas náuticas nos encontramos con alta mar, también conocidos como agua internacionales. “todas las partes del mar no incluídas en la Zona Económica Exclusiva, Mar Territorial o Aguas Interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un Estado archipelágico. Luego Alta Mar empieza donde acaba la Zona Económica Exclusiva de 200 millas”.
segun el articulo 87 se la convención: La alta mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o sin litoral. La libertad de la alta mar se ejercerá en las condiciones fijadas por esta Convención y por las otras normas de derecho internacional. Comprenderá, entre otras, para los Estados ribereños y los Estados sin litoral:
 a) La libertad de navegación;
b) La libertad de sobrevuelo;
c) La libertad de tender cables y tuberías submarinos, con sujeción
a las disposiciones de la Parte VI;
d) Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones
permitidas por el derecho internacional, con sujeción a las disposiciones
de la Parte VI;
e) La libertad de pesca, con sujeción a las condiciones establecidas
en la sección 2;
f) La libertad de investigación científica, con sujeción a las
disposiciones de las Partes VI y XIII. 
 Estas libertades serán ejercidas por todos los Estados teniendo
debidamente en cuenta los intereses de otros Estados en su ejercicio de la
libertad de la alta mar, así como los derechos previstos en esta Convención
con respecto a las actividades en la Zona.




INGRESA YA!!! 

 

El mar Caribe En el océano pacifico , AQUÍ.. Encontraras mapas interactivos para que tengas la noción exacta de los limites marítimos y las porciones de agua que poseen cada pais.


Los principios que se basan el régimen jurídico de alta mar son los siguientes:

o    Principio de libertad de los mares, manifestado en el artículo 87 de la convención, enuncia todo lo que tiene que ver con comunicación en el que alta mar es un bien de todos los estados
o    Principio de libertad de uso, enunciado por el articulo 87 y 90, todos los estados tienen derecho a utilizar ese bien común
o    Principio de no interferencia enunciado en el artículo 89, ningún estado podrá reclamar soberanía soberanía sobre ese sector marítimo
o    Principio de sumisión al derecho internacional, articulo 87, todo lo que tenga que ver con alta mar es regulado por el derecho internacional, si hay conflictos con otros países

Plataforma continental,de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia. El país ribereño puede explotarla con fines económicos sobre una distancia que no exceda de 350 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial o de 100 millas marinas contadas de la isóbata de 2.500 metros. Los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental no afectan la condición jurídica de las aguas suprayacentes ni a la del espacio aéreo situado sobre tales aguas. 

La convención del mar en su articulo 76 enuncia que:  Convencion del mar art 76


Colombia, frente a Nicaragua todavía se encuentra en serio peligro, pues estos últimos preparan demanda para que se le reconozcan mas derecho sobre la plataforma continental.



HEY!!! ATENTO... 

Colombia participo activamente en la elaboración de la convención del mar, que se hizo necesaria por el avance en el estudio tecnológicos, científicos del mar, además de que se empezó a utilizar como herramienta para la explotación económica.  






TEMATICA #4- EL ESPACIO TERRESTRE

Entérate!!! 


Universia promueve el desarrollo social y empresarial a traves del talento, el conocimiento, la investigación aplicada y la colaboración institucional entre universidades y empresas. 
Es una red iberoamericana de colaboración universitaria que trabaja para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.

TU UNIVERSIDAD TAMBIÉN PUEDE ESTAR VINCULADA... INGRESA Y GOZA DE LAS OPORTUNIDADES UNIVERSIA. 

EL ESPACIO TERRESTRE 

El territorio geográficamente es toda la superficie terrestre, el subsuelo, el espacio aéreo, el espectro electromagnético  ríos, canales, aguas interiores y mar territorial que tiene su fin en las fronteras o limites.
La constitucion política en el articulo 101 señala: Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina, la Isla de Malpelo y demás islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen.
También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.


   La Soberanía territorial: “es la aptitud del estado para ejercer su autoridad conforme al derecho internacional, tanto sobre los bienes como las situaciones, las personas, y las actividades ubicadas o ejercidas dentro del territorio”, podemos señalar que hay una doble connotación, una positiva y una negativa, positiva desde el punto de vista que el estado tiene plena competencia para someter a todos los que se encuentran dentro del territorio, negativa es que esa facultad no es ilimitada pues debe ceñirse a las reglas del derecho internacional.
Características:
plenitud: Se entiende que la soberanía territorial es plena y que las limitaciones a la misma no se presumen. El fundamento jurídico de tales limitaciones debe se establecido en cada caso particular, es decir cada estado tiene derecho a estipular las limitaciones que se consideren pertinente.
exclusiva: No se puede ejercer competencias territoriales en el territorio de un Estado por parte de otro Estado a no ser que medie el consentimiento del primero.
Como se logra inferir es que el elemento fundamental dentro del concepto es que sea dentro de un territorio.
Inviolable: Se fundamenta en la obligación en Derecho Internacional de respetar la soberanía e integridad territorial de otros Estados.

Derecho internacional Publico: Derecho de los mares, Generalidades.
  Este vídeo te brinda una pequeña tutoria acerca del derecho de los mares. Haz CLICK y ENTÉRATE! 

Modo de adquirir el territorio 



Territorio no apropiado: Este tipo de territorio como su nombre lo dice, es que en el momento no tiene dueño.
Posesión: el ocupante debe ser un estado soberano que busque poseer a un territorio que no tiene dueño, lo cual requiere ejercer un señorío total sobre ese espacio, además de considerarse dueño del mismo, es decir el poseedor debe tener la intención permanente de de conservar ese territorio para sí, de esta manera adquiere soberanía territorial.


Accesión: la principal característica de este modo de adquirir es la aparición de masas terrestres a un territorio principal ya estructurado, puede ser de dos maneras, naturales, en el caso de los ríos  que al desviar su caudal o al bajarlo queda tierra que será automáticamente, es decir sin necesidad de ser declarada, al estado principal, igual pasa con las artificiales, en el que por labor del ser humano aparecen nuevas porciones de tierra

Territorio ya apropiado
 Cesion: acto mediante el cual un estado cede parte de su territorio ya sea de manera gratuita u onerosa( compra de Luisiana por parte de los estados unidos a Francia en el año 1807), puede hacerse también como parte de la rectificación de zonas limítrofes, se perfecciona jurídicamente cuando el estado al que se le cedió ocupe realmente ese territorio,   

HOLAAAAAA!!! 

Napoleón Vende Luisiana a los Estados Unidos.



La decisión de una organización internacional: este sistema generalmente es utilizada para tratar de dimitir conflictos dentro del mundo, por ejemplo en 1947 la ONU decidió dividir palestina, entre el pueblo judío y árabe.


Conquista: es aquella adquisición de un territorio lograda después de gana una guerra, cuando el estado vencido desaparece y el estado ganador se establece dentro de ese territorio y ejerce plena soberanía, es necesario que además de ejercer soberanía, haya una voluntad de incluir ese territorio dentro del mapa del estado.
Secesion: esta figura fue utilizada en el pasado con mucha frecuencia en los procesos de descolonización, y se realiza cuando parte del territorio de un estado no se somete a las autoridades centrales del estado y se separa de el, ejemplo la separación de panamá del estado colombiano 1903


·         El régimen jurídico de las zonas polares

Es preciso señalar que las zonas polares no pueden ser objeto de ocupación efectiva, ese territorio no es de nadie, es de todos,  hay que señalar la distinción entre el ártico (zona polar norte) y el antártico (zona polar sur).

Artico: Este concepto está basado en la teoría de los sectores que diceModo mediante el que se atribuye en el Ártico a cada Estado con litoral en el Océano glacial Ártico la soberanía sobre todas las tierras comprendidas en un triángulo cuya base está formada por las costas  de los Estados, el vértice del Polo Norte y los lados los meridianos que pasan por los dos extremos del litoral de cada Estado, es decir todos los que tengan litoral en la zona norte del globo terráqueo tienen derecho al polo norte. 


Antártida: tomaron el mismo fundamento de la teoría de los sectores, siendo mas difícil su aplicación pues no había una continuidad geográfica del polo con los países que lo rodean, tiene una fundamentación jurídica, un tratado firmado por todos los interesados en ella, es un tratado que busca el uno pacifico de este territorio, en el cual se prohíbe la inclusiones militares, se promulga la investigación científica, intercambio de información, se prohíbe pruebas nucleares, y el deber de información a todos sobre las actividades realizadas. Actualmente hay 30 paises adheridos al tratado incluyendo Colombia que lo ratifico mediante la ley 67 de 1988 
Ley 67 de 1988

·         Las fronteras y la delimitación fronteriza.

La soberanía se ejerce dentro del territorio, y este a la vez llega hasta las fronteras legalmente establecidas, este concepto cobra mucha importancia para saber dentro de que jurisdicción estamos si frente de una nacional o una internacional, hay fronteras artificiales la que consiste en una línea ideal( paralelos, líneas entre puntos determinado), y las fronteras naturales las que están formada por un accidente geográfico, como puede ser un rio, una montaña, mar, etc.

Estos límites pueden hacerse ya sea bajos  líneas preexistentes o bajo la escogencia de un límite nuevo.
Líneas preexistentes: estas son tomadas del uti possidetis iuris, en el cual los países emancipados de la colonia españolas o portuguesa deciden respetar las divisiones administrativas implantadas, es decir se respetó toda la división después de la descolonización esto evito que hubiera nuevas guerras, los estados nacientes decidieron tomar como limites esas divisiones, respetando la posesión efectiva de esos territorios.


Escogencia de un limite nuevo: a falta de un limite preestablecido, se puede estipular nuevo mediante tratados, se pueden considerar la bajo limites artificiales, son astronómicos, inmaginarios como son, paralelos, meridianos,  o una línea natural, como son los accidentes geográficos, por ejemplo la cima o sima de una montaña, el canal navegable de el rio etc.


Conflictos Fronterizos en America Central y del Sur.  PLAY

·         Los límites territoriales colombianos

Colombia tiene limites territoriales con: Venezuela, Brasil, peru, ecuador y panamá.

Con Venezuela fue estipulado en el laudo arbitral de la reina maria cristina de 1891, tratado lopez de mesa- gil Borges. la extensión es de 2219 km

Con Brasil, el tratado vasquez-cobo martins en 1907, señalo los limites, su longitud es de 1645 km.

Con peru fue mediante el tratado lozano-salomon en 1922, su longitud es de 1626 km

Con ecuador fue mediante el tratado Suarez- muñoz vernaza     en 1916, la extensión e            s de  586 km.
Con panamá fue mediante el tratado velez-victoria en 1924, la extensión es de 266 km.

Limites marítimos:
Mar caribe
Con republica dominicana, acuerdo lievano Aguirre- jimenez en 1978
Con  haiti: acuerdo lievano Aguirre- edner brutus 1978
Con Jamaica: tratado sanin-robertson 1993
Con hondura: tratado ramirez Ocampo- lopez contrera 1986
Con Nicaragua: tratado esguerra- bercenas 1928
Con costa rica: tratado fernandez- Facio 1977
Con panamá: tratado lievano- boyd  1976

Océano pacifico:
Con costa rica: tratado lloreda-gutierrez en 1977
Con panamá: tratado lievano- boyd 1976
Con ecuador: tratado lievano lucio 1975


 Haz CLICK Aqui.. y encuentra toda la informacion acerca de las Fronteras Colombianas. Fronteras Colombianas

















domingo, 2 de junio de 2013

TEMATICA #3: TRATADOS PUBLICOS

TRATADOS PÚBLICOS. 

Los tratados públicos tienen su sustento legal en la constitución política de Colombia en el articulo 93 el cual establece: “Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia”.  con este articulo y con relación con el artículo 4 que hace referencia que la constitución es norma de normas, surge la duda sobre que prevalece realmente en el orden interno; en la sentencia C-400 de 1998 la corte establece:La Carta establece una clara prevalencia de la Constitución sobre los tratados, con dos excepciones: de un lado, aquellos que reconocen derechos humanos y prohíben su limitación en los estados de excepción, los cuales se integran al bloque de constitucionalidad; y, de otro lado, igualmente gozan de un status particular los tratados de límites, puesto que éstos, conforme al artículo 102 de la Carta, son normas particulares pues representan elementos constitutivos del territorio nacional, y por ende del propio Estado colombiano”.

Los tratados se rigen por la convención de Viena de 1969. Convencion de Viena de 1969


Concepto de tratado.

Según la convención de Viena de 1969: “se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.En sentencia C-400 de 1998 la corte define: “los tratados son actos jurídicos complejos, que se encuentran sometidos a un régimen jurídico complejo, pues están regidos tanto por normas internacionales como por disposiciones constitucionales. Así, el derecho internacional consagra la vida y los efectos internacionales de esos acuerdos, mientras que el derecho constitucional, establece la eficacia interna de los tratados así como las competencias orgánicas y los procedimientos institucionales por medio de los cuales un país adquiere determinados compromisos internacionale”Sentencia C-400 de 1998



N.A.F.T.A 

El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) entró en vigencia el 1° de enero de 

1994 entre Canadá, México y los Estados Unidos, con el propósito de crear una zona de libre 

comercio en el 2010, que se rige de acuerdo a las reglas establecidas por la OMC y teniendo 

en consideración el tratado bilateral de 1989 o Tratado de Libre Comercio entre Canadá y 

Estados Unidos (FTA) 
Pagina principal de la secretaria de NAFTA  ( Para mayor información 


ENTERATE CON PROEXPORT COLOMBIA ! 


 Quienes son? R/ Es una entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia. A través de la red nacional e internacional de oficinas, ofrece apoyo y asesoría integral a los clientes, mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, que busca la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios. 


TEST!!!  
1. Quienes tienen la capacidad para celebrar tratados? 
2.  De que manera se celebra un tratado? 
3.  Como se lleva acabo la observancia y cumplimiento de un tratado? 
4. Como se interpreta un tratado? 
5. Tratados y terceros estados? 
6. Nulidad, terminación y suspensión de un tratado? 

 Capacidad para celebrar tratados. 
 Lconvención de Viena de 1969 establece en su articulo 6: "Capacidad de los estados para celebrar tratados. Todo esta tiene capacidad para celebrar tratados" 

Celebración de los tratados. 

Para la adopción de la autenticacion del texto de un tratado el Estado confiere ciertos poderes a las personas que lo van a representar, estas personas pueden ser: los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores, para la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado, los Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentran acreditados, los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia internacional o ante una organización internacional o uno de sus órganos, para la adopción del texto de un tratado en tal conferencia. A su vez la misma convención de Viena de 1969 establece que el texto de una convención es autentico y definitivo cuando: “mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan participado en su elaboración; o a falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referéndum" o la rúbrica puesta por los representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el acta final de la conferencia en la que figure el texto”. De igual forma se establece que el consentimiento de un estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado de ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido. 

Observación y Cumplimiento. 

Todo tratado legalmente celebrado es ley para las partes y debe ser cumplido en los términos en los cuales fue firmado. De aquí se desprende uno de los principios del derecho internacional que es PACTA SUND SERVANDA, (lo pactado obliga) el cual establece: “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe”. En sentencia  C- 400 la corte manifestó “Pacta sunt servanda no sólo significa que los tratados deben ser formalmente acatados sino que deben ser cumplidos de buena fe, esto es, con la voluntad de hacerlos efectivos. Por ello la doctrina y la jurisprudencia internacionales consideran que el principio de buena fe es parte integrante de la norma Pacta sunt servanda. Este principio de que Colombia debe cumplir de buena fe sus obligaciones internacionales tiene evidente sustento constitucional, pues la Carta señala que las actuaciones de las autoridades colombianas deben ceñirse a los postulados de la buena fe, norma que se aplica también a las relaciones internacionales”.

Interpretación


Se entiende como regla general de interpretación de los tratados el principio de buena fe, teniendo en cuenta los términos del tratado, el contexto en que fue celebrado y el objeto y fin de este. Donde el contexto comprende el texto, incluidos su preámbulo y anexos, todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con motivo de la celebración del tratado y todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración del tratado y aceptado por las demás como instrumento referente al tratado. En caso de interpretación de tratados autenticados en dos o mas idiomas la convención de viena de 1969 establece: “1. Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará igualmente fe en cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes convengan que en caso de discrepancia prevalecerá uno de los textos.  2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido autenticado el texto será considerada como texto auténtico únicamente si el tratado así lo dispone o las partes así lo convienen. 3. Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual sentido.4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a lo previsto en el párrafo 1,. cuando la comparación de los textos autenticas revele una diferencia de sentido que no pueda resolverse con la aplicación de los artículos 31 y 39, se adoptará el sentido que mejor concilie esos textos, habida cuenta del objeto y fin del tratado”.

Tratados y terceros estados. 

En principio un tratado solo crea obligaciones para los Estados que lo celebran y no crea obligación ni derechos para un tercer Estado sin su consentimiento. Es decir que para que un tratado obligue a un tercer Estado además de la intención de las partes de obligar a ese Estado, este debe aceptar expresamente Y para revocar esta obligación  se hace de la misma forma, es decir debe contar con el consentimiento de las partes en el tratado y del tercer Estado, a menos que conste que habían convenido otra cosa al respecto.

Cuando un tratado confiere derechos las partes deben tener la intención de conferirlo y el Estado se asiente a ello. Su asentimiento se presumirá mientras no haya indicación en contrario, salvo que el tratado disponga otra cosa; y tal derecho no podrá ser revocado ni modificado por las partes si consta que se tuvo la intención de que el derecho no fuera revocable ni modificable sin el consentimiento del tercer Estado.




Reglas comunes a la nulidad, terminación y suspensión


El artículo 43 de la convención de viena establece: La nulidad, terminación o denuncia de un tratado, el retiro de una de las partes o la suspensión de la aplicación del tratado, cuando resulten de la aplicación de la presente Convención o de las disposiciones del tratado, no menoscabarán en nada el deber de un Estado de cumplir toda obligación enunciada en el tratado a la que esté sometido en virtud del derecho internacional independientemente de ese tratado.

Régimen de nulidades

La convención de viena de 1969 establece las causales de nulidades: 
1. Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar tratados. 
a. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido manifiesto en violación de una disposición de su derecho interno concerniente a la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de su derecho interno.
b. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe.
2. Restricción específica de los poderes para manifestar el consentimiento de un Estado. Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado determinado han sido objeto de una restricción específica, la inobservancia de esa restricción por tal representante no podrá alegarse como vicio del consentimiento manifestado por él, a menos quc la restricción haya sido notificadas con anterioridad a la manifestación de ese consentimiento, a los demás Estados negociadores.
3. Error. 
a. Un Estado podrá alegar un error en un tratado como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado si el error se refiere a un hecho o a una situación cuya existencia diera por supuesta ese Estado en el momento de la celebración del tratado y constituyera una base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado.
b. El párrafo I no se aplicara si el Estado de que se trate contribuyó con su conducta al error o si las circunstancias fueron tales que hubiera quedado advertido de la posibilidad de error.
c.. Un error que concierna sólo a la redacción del texto de un tratado no afectará a la validez de éste: en tal caso se aplicará el artículo 79.
4. Dolo. Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta fraudulenta de otro Estado negociador, podrá alegar el dolo como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.
5. Corrupción del representante de un Estado. Si la manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su representante, efectuada directa o indirectamene por otro Estado negociador, aquel Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.
6. Coacción sobre el representante de un Estado. La manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que haya sido obtenida por coacción sobre su representante mediante actos o amenazas dirigidos contra él carecerá de todo efecto jurídico.
7. Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza. Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza en violación de los principios de derecho internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas.




Terminación de los tratados y suspensión de su aplicación.


1. Terminación de un tratado o retiro de él en virtud de sus disposiciones o por consentimiento de las partes. La terminación de un tratado o el retiro de una parte podrán tener lugar:
a) conforme a las disposiciones del tratado, o
b) en cualquier momento, por consentimiento de todas las partes después de consultar a los demás Estados contratantes.
2. Reducción del número de partes en un tratado multilateral a un número inferior al necesario para su entrada en vigor. Un tratado multilateral no terminará por el solo hecho de que el numero de partes llegue a ser inferior al necesario para su entrada en v igor, salvo que el tratado disponga otra cosa.
3. Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no contenga disposiciones sobre la terminación, la denuncia o el retiro. 1. Un tratado que no contenga disposiciones sobre su terminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo, no podrá scr objeto de denuncia o de retiro a menos:
a) que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de retiro: o
b) que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado.

2. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su intención de denunciar un tratado o de retirarse de él conforme al parrafo 1.

Suspensión 

1. Suspensión de la aplicación de un tratado en virtud de sus disposiciones o por consentimiento de las partes. La aplicación de un tratado podrá suspenderse con respecto a todas las partes o a una parte determinada:
a) conforme a as disposiciones del tratado, o
b) en cualquier momento, por consentimiento de todas las partes previa consulta con los demás Estados contratantes.
2.. Suspensión de la aplicación de un tratado multilateral por acuerdo entre algunas de las partes únicamente. Dos o más parte en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por objeto suspender la aplicación de disposiciones del tratado, temporalmente y sólo en sus relaciones mutuas:
a) si la posibilidad de tal suspensión está prevista por el tratado: o
b) si tal suspensión no está prohibida por el tratado. a condición de que:
i) no afecte al disfrute de los derechos que a las demás partes correspondan en virtud del tratado ni al cumplimiento de sus obligaciones: y
ii) no sea incompatible con el objeto y el fin del tratado.
 Salvo que en el caso previsto en el apartado a) del párrafo 1 el tratado disponga otra cosa, las partes interesadas deberán notificar a las demas partes su intención de celebrar el acuerdo y las disposiciones del tratado cuya aplicación se propone suspender.
59. Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación implícitas como consecuencia de la celebración de un tratado posterior. 1. Se considerará que un tratado ha terminado si todas las partes en él celebran ulteriormente un tratado sobre la misma materia y:
a) se desprende del tratado posterior o consta de otro modo que ha sido intención de las partes que la materia se rija por ese tratado; o
b) las disposiciones del tratado posterior son hasta tal punto incompatibles con las del tratado anterior que los dos tratados no pueden aplicarse simultáneamente.
2. Se considerará que la aplicación del tratado anterior ha quedado únicamente suspendida si se desprende del tratado posterior o consta de otro modo que tal ha sido la intención de las partes.
3. Terminación de un tratado o sus pensión de su aplicación como consecuencia de su violación. Una violación grave de un tratado bilateral por una de las partes facultará a la otra para alegar la violación como causa para dar por terminado el tratado o para suspender su aplicación total o parcialmente. Una violación grave de un tratado multilateral por una de las partes facultará:
a) a las otras partes. procediendo por acuerdo unánime para suspender la aplicación del tratado total o parcialmente o darlo por terminado. sea:
i) en las relaciones entre ellas y el Estado autor de la violación: o
ii) entre todas las partes;
b) a una parte especialmente perjudicada por la violación para alegar ésta como causa para suspender la aplicación del tratado total o parcialmente en las relaciones entre ella y el Estado autor de la violación;
c) a cualquier parte, que no sea el Estado autor de la violación, para alegar la violación como causa para suspender la aplicación del tratado total o parcialmente con respecto a sí misma, sí el tratado es de tal índole que una violación grave de sus disposiciones por una parte modifica radicalmente la situación de cada parte con respecto a la ejecución ulterior de sus obligaciones en virtud del tratado.
3. Para los efectos del presente artículo, constituirán violacion grave de un tratado:
a) un rechazo del tratado no admitido por la presente Convención; o
b) la violación de una disposición esencial para la consecución del objeto o del fin del tratado.
4. Los precedentes párrafos se entenderán sin perjuicio de las disposiciones del tratado aplicables en caso de violación.
5. Lo previsto en los párrafos 1 a 3 no se aplicará a las disposiciones relativas a la protección de la persona humana contenidas en tratados de carácter humanitario, en particular a las disposiciones que prohíben toda forma de represalias con respecto a las personas protegidas por tales tratados.
4. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento. Una parte podrá alegar la imposibilidad de cumplir un tratado como causa para darlo por terminado o retirarse de él si esa imposibilidad resulta de la desaparición o destrucción definitivas de un objeto indispensable para el cumplimiento del tratado. Si la imposibilidad es temporal, podrá alegarse únicamente como causa para suspender la aplicación del tratado. La imposibilidad de cumplimiento no podrá alegarse por una de las partes como causa para dar por terminado un tratado, retirarse de él o suspender su aplicación si resulta de una violación, por la parte que la alegue, de una obligación nacida del tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a cualquier otra parte en el tratado.

Procedimiento 

Procedimiento que deberá seguirse con respecto a la nulidad o terminación de un tratado, el retiro de una parte o la suspensión de la aplicación de un tratado. 
1. La parte que, basándose en las disposiciones de la presente Convención, alegue un vicio de su consentimiento en obligarse por un tratado o una causa para impugnar la validez de un tratado, darlo por terminado, retirarse de él o suspender su aplicacion, deberá notificar a las demás partes su pretensión. En la notificación habrá de indicarse la medida que se proponga adoptar con respecto al tratado y las razones en que esta se funde.
2. Si, después de un plazo que, salvo en casos de especial urgencia, no habrá de ser inferior a tres meses contados desde la recepción de la notificación, ninguna parte ha formulado objeciones, la parte que haya hecho la notificación podrá adoptar en la forma prescrita en el articulo 67 la medida que haya propuesto.
3. Si. por el contrario, cualquiera de las demás partes ha formulado una objeción, las partes deberán buscar una solución por los medios indicados en el articulo 33 de la Carta de las Naciones Unidas.
4. Nada de lo dispuesto en los párrafos precedentes afectara a los derechos o a las obligaciones de las partes que se deriven de cualesquiera disposiciones en vigor entre ellas respecto de la solución de controversias.
5. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 45, el hecho de que un Estado no haya efectuado la notificación prescrita en el párrafo 1 no le impedirá hacerla en respuesta a otra parte que pida el cumplimiento del tratado o alegue su violación.

Consecuencias de la nulidad, la terminación o la suspensión de la aplicación de un tratado.
Consecuencias de la nulidad de un tratado. 
1. Es nulo un tratado eusa nulidad quede determinada en virtud de la presente Convención. Las disposiciones de un tratado nulo carecen de fuerza jurídica.
2. Si no obstante se han ejecutado actos basándose en tal tratado:
a) toda parte podrá exigir de cualquier otra parte que en la medida de lo posible establezca en sus relaciones mutuas la situación que habria existido si no se hubieran ejecutado esos actos;
b) los actos ejecutados de buena le antes de que se haya alegado la nulidad no resultarán ilícitos por el solo hecho de la nulidad del tratado;
3. En los casos comprendidos en los artículos 49, 50,51 ó 52, no se aplicará el párrafo 2 con respecto a la parte a la que sean imputables el dolo, el acto de corrupción o 1a coacción.
4. En caso de que el consentimiento de un Estado determinado en obligarse por un tratado multilateral este viciado, las normas precedentes se aplicarán a las relaciones entre ese Estado y las partes en el tratado.
Consecuencias de la terminación de un tratado. 1. Salvo que el tratado disponga o las partes convengan otra cosa al respecto, la terminación de un tratado en virtud de sus disposiciones o conforme a la presente Convención:
a) eximirá a las partes de la obligación de seguir cumpliendo el tratado;
b) no afectará a ningún derecho, obligación o situación jurídica de las partes creados por la ejecución del tratado antes de su terminación.
2. Si un Estado denuncia un tratado multilateral o se retira de él, se aplicará el párrafo 1 a las relaciones entre ese Estado y cada una de las demás partes en el tratado desde la fecha en que surta efectos tal denuncia o retiro.
Consecuencias de la nulidad de un tratado que esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. 
I. Cuando un tratado sea nulo en virtud del artículo 53, las partes deberán:
a) eliminar en lo posible las consecuencias de todo acto, que se haya ejecutado basándose en una disposición que esté en oposición con la norma imperativa de derecho internacional general, y
b) ajustar sus relaciones mutuas a la nosmas imperativa de derecho internacional general.
2. Cuando un tratado se convierta en nulo y termine en virtud del artículo 64, la terminación del tratado:
a) eximirá a las partes de toda obligación de seguir cumpliendo él tratado;
b) no afectará a ningún derecho, obligación o situación jurídica de las partes creados por la ejecución del tratado antes de su terminación; sin embargo, esos derechos, obligaciones o situaciones podrán en adelante mantenerse únicamente en la medida en que su mantenimiento no esté por sí mismo en oposición con la nueva norma imperativa de derecho internacional general.
Consecuencias de la suspensión de la aplicación de un tratado. 1. Salvo que el tratado disponga o las partes convengan otra cosa al respecto, la suspensión de la aplicación de un tratado basada en sus disposiciones o conforme a la presente Convención:
a) eximirá a las partes enlre las que se suspenda la aplicación del tratado de la obligación de cumplirlo en sus relaciones mutuas durante el periodo de suspensión;
b) no afectará de otro modo a las relaciones jurídicas que el tratado haya establecido entre las partes.
2. Durante el período de suspensión las partes deberán abstenerse de todo acto encaminado a obstaculizar la reanudación de la aplicación del tratado.



PAUSA!!! 




Imagine-Jhon Lennon 


Toma una pausa, escucha, entiende, capta el mensaje... Gracias Jhon Lennon.  "Espero que algún día te unas a nosotros".